Partimos del estrecho de Magallanes a través de la costa chilena,
llegamos a Valparaíso, desembarcamos y pasamos por Santiago
de Chile (comentando que es la capital de Chile, los enfrentamiento
de Salvador Allende y Pinochet, nombrando entre sus escritores más
famosos a Pablo Neruda y Mercedes Soza, además hablaremos de
la historia de esta ciudad). Luego, visitamos el monte de Aconcagua(6.959
mts) que es el más alto del mundo, nuevamente regresamos a Valparaíso
y embarcamos.
Continuamos por la costa chilena, echamos
un vistazo al desierto de Atacama, miramos la ciudad de Antofagasta, embarcamos
y llegamos a Arica esta ciudad es límite con el Perú, descendemos
ahí, vamos a la Paz (hablamos del clima, la ciudad mas alta,
su historia) y subimos hasta el lago Titicaca(6.500 mts) que es el más
alto del mundo, nos devolvemos a Arica y embarcamos pasando por todo el
Océano pacífico hasta llegar a Lima, capital del Perú,
nombramos la cultura Inca la cual construyó la ciudad de Machupichu,
y hablaremos del famoso presidente Fujimori.
Seguimos hasta el Golfo de Guayaquil donde
desembarcamos para visitar el volcán del Chimborazo posteriomente
iremos al volcán de Cotopaxi, de nuevo nos devolvemos al Golfo de
Guayaquil o a la ciudad de Guayaquil, embarcamos y avanzamos por el océano
Pacífico hasta encontrar la rada de Tumaco, entramos por el río
patía, en carretera vamos al volcán Galeras que está
ubicado en Pasto (4.276 mts); ahora cogemos la Panamericana hasta encontrar
el Nevado del Huila (5.750 mts) y el Nevado del Ruiz (5.400 mts) pasando
por Pasto, Cali, Ibagué, estas ciudades se encuentran en la cordillera
central, hacemos un comentario de las tres cordilleras, también
podemos hablar de Armero.
Regresamos nuevamente a la Panamericana hasta
Pasto y cogemos nuevamente el río patía hasta la rada de
Tumaco para tomar nuevamente el Océano Pacífico, pasamos
por el canal de Panamá y entramos a Centroamérica, continuamos
por la costa occidental de Costa Rica, nombramos las capitales de los países
por las que estamos pasando y llegamos a México, reapareciendo el
sistema de los Andes con el nombre de Sierra Madre Occidental y Sierra
Madre Oriental, destacamos en México las culturas que se desarrollaton
como son la cultura Maya y Azteca.
En Estados Unidos el sistema de los
Andes se conoce con el nombre de Montañas Rocosas. Desembarcamos
en la ciudad de los Angeles ubicada en la Sierra Nevada Costera podemos
ir a conocer los sitios turísticos de esta ciudad, después
embarcamos nuevamente para emprender nuestro viaje a la ciudad de San Francisco
(investigamos de estas ciudades su importancia y distinción mundial,
destacamos que allí ocurren los temblores más violentos y
fuertes del mundo), nuestra estadía en esta ciudad será corta
conoceremos solo lo necesario, embarcaremos y avanzaremos para Canadá.
Ahora nos encontramos en Canadá aquí
conoceremos la Isla de Vancouver (podemos consultar su extensión,
habitantes y estilo de vida), luego seguimos avanzando por el Océano
Pacífico pasamos por el golfo de Alaska hasta encontrar la
Península de Alaska, desembarcamos para conocer los montes de Alaska
y la Isla de Kodiak (Comentaremos que es una de las partes más frías
de allí), embarcamos nuevamente y continuamos nuestro viaje por
las Islas Aleutianas ubicadas en el mar de Bering (es una región
muy fría debido a su cercanía al Polo Norte, por esta razón
debemos provisionar ropa, alimentos, utensilios, etc.), al pasar por este
mar estamos ingresando al continente asiático llegando a la península
de Kamchatka (4.850 mts) perteneciente a Rusia (investigamos que información
es esencial para nosotros), seguimos bajando por las islas Kuriles hasta
llegar al Archipiélago Japonés (de Japón podemos decir
que es llamado el Imperio del Sol naciente, ya que el sol sale a las 11:00
pm, y se demora hasta 1 hora, además, podemos mencionar el volcán
Esu que es el más activo del Japón), el archipiélago
Japonés está formado por las Islas de Yeso (Hokkaido, es
su capital) y la Isla de Nipón (Tokio, como capital), podemos en
esta Isla desembarcar y transladarnos hasta la ciudad de Tokio y allí
hospedarnos para conocer de su industria y su distinción a nivel
mundial (hablamos de Yahama, Mitsubishi, Mazda, Dahiatsu, Nissan, Toshiba
y Panasonic...), después de esto podemos viajar a pie ó en
bus para conocer los volcanes más importantes de Tokio como lo son
el Fujiyama (3.775 mts) y el Asumayama (2.400 mts), es conveniente mencionar
que en este lugar se encuentran mas de 200 volcanes entre encendidos
y apagados, posteriormente nos devolvemos hasta la ciudad de Tokio
para recoger allí nuestras pertenencias y volver hasta la bahía
de Tokio donde se encuentra nuestro barco, embarcamos y continuamos nuestro
viaje.
Una vez allí podemos dirigirnos a
la Isla de Taiwan ó Formosa (nombrando su capital -Taipet-), conocemos
la industria al igual que en Tokio, y hacemos sus respectivas comparaciones
relacionadas a la misma, descendemos para ir a Filipinas que se encuentra
sobre el mar de china meridional, nombramos su capital que es Manila, conoceremos
las islas pertenecientes como son Samar, Cebú, Leyte, Mindanao,
al hacer una investigación de estas islas en forma general; seguimos
descendiendo para ingresar a Indonesia, de allí conoceremos a Malasia,
capitales y volcanes, además hablaremos de las islas que se encuentran
a su alrededor como son: Sumatra, Borneo, Java(Krakatoa). Luego,
pasamos al continente Australiano por el sur de Nueva Guinea hasta llegar
a la ciudad de Sidney, conociendo la cordillera Divisoria, luego descendemos
hasta encontrar la capital de Australia que es la ciudad de Camberra y
muy cerca de ella se encuentra el volcán Kosciusko(2.223 mts), posteriormente
de conocer este volcán pasamos a la Isla de Tasmania mencionamos
su capital Hobart, y ya terminando nuestro viaje pasamos a través
del mar de Tasmania a Nueva Zelanda (mencionamos lo mas importante de esta
Isla y sus sitios turísticos mas conocidos).
Por último ingresamos a la Antártida
(al igual que en el Polo Norte preparamos nuestros víveres etc.)
que es una zona de clima muy frío (aquí consultamos la temperatura,
los animales que habitan, y sus habitantes), y subimos para encontrar nuevamente
el estrecho de Magallanes que se encuentra en la Patagonia que fue nuestro
sitio de arranque del viaje.