¡Hello, My Friends!
Un saludo muy especial a todos y cada uno de los integrantes del proyecto
CONEXIONES , de parte de Elga Deyanira Solano Jaimes.
A partir de este momento quiero compartir mutuamente las experiencias
que sucedan a lo largo del desarrollo del proyecto, pues de ellas depende
el éxito del mismo.
Soy nueva en este establecimiento educativo (al cual he admirado siempre,
pues también soy normalista sólo que egresada de la Escuela
Normal Mixta de Piedecuesta, promoción de 1998); sólo llevo
aquí dos semanas -desde el 21 de julio- , pero en este corto tiempo
he sentido lo agradable que es trabajar en un colegio de bachillerato y
con mayor razón en una Normal: formadora de maestros.
Antes de llegar aquí, trabajaba en una escuela de básica
primaria en el municipio de Floridablanca. Fué una experiencia
de ocho años y medio; de ella puedo contarles que es muy lindo trabajar
con niñas y niños cuyas edades oscilan entre los 6 años
(1º Primaria) y los 11 años (5º Primaria), porque son
personas con tantas capacidades como las que posee un adulto (sólo
que viven en cuerpos más pequeños).
Los últimos 5 años en ese establecimiento tuve a
cargo los grados 4º y 5º progresivamente y eso me sirvió
mucho aquí en la Normal, porque los estudiantes de 6º y algunos
de 7º aún conservan ese espíritu hermoso de la niñez
y la "escuela" y apenas están entrando en la adolescencia.
Pero también he tenido la fortuna de trabajar con niños(as)
en edad preescolar. Esos "bebés" son los seres más maravillosos
que puedan existir como estudiantes, porque son espontáneos, sinceros,
extrovertidos y no les da pena hacer nada (cosa que no ocurre cuando se
está en el bachillerato); esos pequeñines comparten mutuamente
con sus amigos; concilian cuando por alguna razón discuten y se
contentan de una manera que no deja resentimientos ni deseos de venganza.
Esas cualidades no deberían extraviarsen ni desvanencersen por el
camino de la escolaridad y menos con el paso de los años, por el
contrario, deberían permanecer y fortalecersen, así seríamos
más felices.
El colegio que me dió la oportunidad de desempeñarme como
profesora y creyó en mis capacidades fué el liceo: El Niño
y su Mundo, en Piedecuesta. Allí estuve por espacio de 3 años(1989-1991),
y como lo expresé, fué una experiencia enriquecedora.
Simultáneamente, mientras trabajaba en el Liceo, empecé
a estudiar Diseño Textil (porque quería proyectarme algún
día en un área distinta a la docencia, pero paralela a ella).
Cuando terminé materias y sólo me faltaban unas prácticas
para titularme, me llegó el nombramiento en propiedad y tuve que
decidir entre graduarme (pues el titulo era lo único que me faltaba)
y aceptar el cargo con el gobierno...
aunque fué algo difícil, finalmente acepté pues
me di cuenta que ello representaba mi estabilidad laboral, además
ero lo que siempre quise: Ser Maestra. La carrera de diseño me permitió
conocer, sobre áreas que nunca había manejado: fotografía,
dibujo técnico, estampados textiles... en fin, y ademá me
dió la oportunidad de desarrollar habilidades y explotar potencialiades
que no sabía que tenía. De esa experiencia concluí:
" Todo lo que uno aprende tiene gran valor y en algún momento de
la vida lo va a necesitar, a veces en el menos pensado."
En el mismo año en que me nombraron (1994), inicié mis
estudios de Español y Comunicación, y 4 años más
tarde (1998) ya era licenciada. Un mes antes del día de graduación
ya había iniciado mis estudios de Postgrado y al año siguiente
obtuve el título de Especialista en Metodología de la Enseñanza
del Español y la Literatura.
Siempre me incliné por los idiomas (eran mis materias preferdas
en el colegio), por ello me he capacitado constantemente en inglés(paralelo
al español) haciendo cursos en diferentes institutos (UIS, Celai),
y hoy en día adelanto una profesionalización en Inglés
con el Instituto de Lenguas de la UIS, porque aunque no soy licenciada
en este idioma, siempre me he capacitado y eso me ha permitido expandir
y ampliar mi campo de acción.
En cuanto a mi familia les comparto lo siguiente: vivo rodeada de las
personas más importantes en mi vida: mis padres, mis dos hermanas
y mi sobrino. El resto de mi familia (tíos, tías, primos.
primas...35 en total) complementan y forman el círculo de personas
con las cuales he compartido todos y cada uno de mis momentos, de
quienes he aprendido todos los valores que un ser humano debe tener y a
quienes les debo mucho de lo que soy y a donde he podido llegar.
Gracias a todos los mienbros de mi familia (sin excepción) sé
para que estoy en el mundo, pues de ellos he sabido que uno existe para
cumplir con una tarea especifica, la mia por ejemplo, es servir como orientadora
en la formación de las nuevas generaciones.
Elga Deyanira es una persona a la cual le gusta leer, lo que se le cruce
por las manos, con preferencia obras de suspenso (por eso Edgar Allan Poe
es mi autor preferido) y literatura hispanoamericana (especificamente Horacio
Quiroga), es uno de mis buenos hábitos. También practico
la natación (lo hago desde los 5 años), y montar bicicleta
(pero no en cilcovías, porque me aterran las multitudes). Veo mucha
television (siempre y cuando tenga tiempo) sobre todo programas relacionados
con ciencia y tecnología, documentales y animales -por eso soy adicta
a Discovery Channel y Animal Planet-. En mis días de descanso prefiero
estar en la casa a menos que haya un paseo familiar.
Bueno creo que ha sido suficiente lo que deben saber de mí, espero
conocer más sobre ustedes y aprender mucho del proyecto y por supuesto
poder aportar mi granito de arena.
Good Bye
Elga Deyanira Solano
 |